En el siguiente esquema vemos los
principales acontecimientos y avances de Internet desde que se creó hasta
ahora.
En el siguiente vídeo vamos a aprender un poco más sobre la historia de Internet:
Internet ha
pasado a ser un servicio indispensable en nuestras vidas, lo solemos utilizar a
diario casi sin darnos cuenta, ya que existen multitud de dispositivos que
acceden a Internet para distintas funciones, además, realizamos acciones que
antes requerían ser presenciales, como comprar entradas para un evento, hacer
transacciones comerciales y administrativas, etc. La velocidad
cada vez mayor de Internet ha favorecido que se utilice para cosas que antes no
lo usaban, como ver televisión online, jugar a videojuegos conectados en red,
recibir información de tráfico y meterológica en tiempo real, etc. De esta
forma ha nacido el "Internet
de las cosas" (IoT - Internet of things), que pretende
aplicar los beneficios de Internet a electrodomésticos, coches, relojes
inteligentes, etc.
Actividades (1)
Contesta las siguientes preguntas en tu cuaderno,
copiando los enunciados completos. 1. ¿Qué es Internet y de donde proviene su nombre? 2. ¿Cuál es el origen de Internet? 3. ¿Por qué se conoce a la red 2.0 con el nombre de
"red social"? 4. ¿Cuándo nacieron Google y Facebook? 5. ¿Qué es el Internet de las cosas? 6. Para positivo:
Explica con tus palabras en qué consiste el protocolo TCP/IP, buscando la
información en Internet. 2. COMUNIDADES VIRTUALES
Las
comunidades virtuales son grupos de personas que comparten intereses y que
utilizan la web 2.0 para interactuar entre ellos. Su punto de encuentro son las
redes sociales, los blogs, las wikis, los fotos, los grupos de noticias, los
chats, los mundos virtuales, las videoconferencias, etc. Hay que
recordar que hay que conservar una serie de normas de comportamiento en
nuestras intervenciones en las comunidades virtuales para cuidar nuestra marca
personal online, como vimos en el tema 3. Las comunidades virtuales han dado lugar a la llamada "inteligencia colectiva", ya que varias personas desde distintos lugares del mundo, aportan sus conocimientos sobre determinados temas para resolver problemas o colaborar en distintos proyectos.
|
Esta aplicación de smartphone no utiliza el
correo electrónico como enlace de comunicación, sino que identifica a los
usuarios mediante su número de teléfono móvil y, utilizando la transmisión de
datos de red de estos terminales, permite enviar y recibir mensajes de texto,
fotografías o vídeos, siempre que los usuarios participantes tengan instalada
la aplicación en su smartphone. El último servicio que ofrece es el de las
llamadas de voz a través de la aplicación, es decir, utilizando la conexión
de datos o wifi. Al instalar WhatsApp en nuestro teléfono,
la aplicación busca automáticamente usuarios de WhatsApp en toda nuestra
agenda de contactos y agrega a los favoritos aquellos que también tengan
instalada la aplicación. Otras aplicaciones similares para smartphones son
Telegram, Line y Viber. |
|
La utilización masiva de WhatsApp y su herramienta de grupos de conversación ha convertido esta herramienta de comunicación en una pseudored social en la que conversar con numerosos amigos a la vez.
Los foros son
lugares de Internet, por lo general asociados a páginas web, cuya finalidad es
crear un espacio donde debatir aspectos relacionados con el tema de la página
web.
Su uso está
muy extendido y no solo son fuente de debate, sino también de formación y resolución
de dudas sobre cualquier tema imaginable.
Los foros
suelen estar organizados por secciones
y en cada sección se habla de varios temas o hilos, donde cada
usuario puede escribir sus mensajes o post.
Para acceder a
un foro es necesario registrarse. Los usuarios registrados están clasificados
según el número de entradas que hagan.
Al entrar por
primera vez en un foro, hay que presentarse ante los demás usuarios, hay que
leer los mensajes del mismo, para no repetir preguntas. Hay que ser respetuoso
en todo momento con los demás usuarios del foro y no escribir en mayúscula, si
no se cumplen estas reglas, los administradores del foro pueden banear a cualquiera,
es decir, pueden expulsarlo.
Los foros solo
permiten enviar mensajes de texto o enlaces a alguna página externa, pero no
permiten fotos, vídeos, etc.
Ejemplo de una foto
de una facultad de informática
Las páginas wiki son espacios libres, de
producción colectiva, en los que los usuarios, de manera altruista, aportan
su trabajo en forma de textos para aumentar y mejorar el conocimiento. Las
wikis están llenas de hiperenlaces (palabras o frases subrayadas y de color
azul), que enlazan con otros artículos de la misma. Cualquier persona puede publicar en un wiki
o mejorar o ampliar un artículo ya publicado por otra persona, los
administradores revisan la calidad y veracidad de los contenidos publicados,
para evitar el sabotaje de las páginas publicadas. El mayor ejemplo de este tipo de páginas es
Wikipedia.
Se trata de una enciclopedia libre creada por los propios usuarios que está
en continua evolución. |
|
Los blogs, weblogs o bitácoras (en español)
son sitios de Internet que están diseñados para mantener de forma periódica la publicación
de noticias o comentarios por parte del administrador.
En principio,
los blogs se crearon como una especie de diarios, pero al permitirse los
comentarios a las entradas, hoy en día se utilizan como páginas web, como
foros, como tiendas on-line, etc.
Los mensajes
del blog o entradas,
son almacenados por orden de antigüedad, estando los más recientes al
principio. Para poder encontrar mensajes antiguos, los blogs suelen tener un
calendario para poder trasladarse rápidamente a las entradas de una fecha
determinada, además, cada entrada tiene unas etiquetas que permiten clasificar las
entradas por temas.
Los blogs
permiten incluir además de texto, fotos, videos, audios, enlaces, etc.
Ejemplo de un blog
con sus partes principales
Una evolución del blog es el microblogging (microblogueo).
Se trata de un sistema en cuyos blogs solo se permiten entradas de 140
caracteres como máximo. El servicio más popular de microblogging es Twitter, que se ha
convertido en pocos años en una red social muchos usuarios en todo el mundo.
Otra plataforma muy popular es Tumblr,
que permite publicar vídeos, imágenes, textos, audio y enlaces con un estilo
determinado llamado "tumblelog". |
|
Contesta las siguientes preguntas en tu cuaderno,
copiando los enunciados completos.
1. ¿Qué diferencia existe entre los chats y la mensajería
instantánea?
2. ¿Cómo realiza WhatsApp las llamadas de voz?, ¿Cuestan
dinero?
3. ¿Qué son las secciones, los hilos y los posts en un foro?
4. ¿Qué otros nombres reciben los blogs y qué se puede
compartir en ellos?
5. ¿Qué es twitter? Investiga en Internet el número de
usuarios que tiene twitter actualmente.
Las redes
sociales son sitios de Internet en los que personas de todo el mundo comparten
amistad o tienen intereses comunes. La filosofía de funcionamiento se basa en
el principio «los amigos de mis amigos son mis amigos». Así se va tejiendo una
red de interactividad entre los usuarios que crece de manera exponencial.
Los objetivos
de las redes sociales son variados, unas se basan en la amistad de sus usuarios
y permiten compartir mensajes, fotos y vídeos, sin embargo, otras redes
sociales tiene como objetivo los contactos comerciales y solo permiten la
entrada de nuevos usuarios mediante invitación de los ya existentes.
En el siguiente
gráfico podemos ver las redes sociales más utilizadas en el mundo:
Una de las
principales razones por las que Facebook se ha extendido tanto es la
posibilidad de encontrar amistades con una simple búsqueda y recuperar el
contacto con personas que habíamos perdido. Su implantación a escala mundial
aumenta la probabilidad de localizar estos contactos.
Facebook nace
en 2003 de la mano de Mark Zuckerberg en la Universidad de Harvard como juego
para comparar fotografías de sus compañeros. Hoy cuenta con cerca de 2500
millones de usuarios activos en todo el mundo, de los cuales el 85 % accede a
La Red a través de dispositivos móviles. En España hay 20 millones de usuarios
registrados. Esto supone que cerca del 60 % de los internautas españoles tienen
cuenta en Facebook, aunque no todos son muy activos.
Para poder
empezar a utilizar Facebook debemos darnos de alta en el servicio introduciendo
nuestro nombre, nuestros apellidos, nuestro correo electrónico y una
contraseña.
Tras el
proceso de alta llega el momento de configurar nuestro perfil con datos como
nuestra ciudad, lugar de nacimiento, centro de estudios o empresa de trabajo.
Todos estos datos podemos hacerlos públicos o mostrárselos solo a nuestros
amigos. Nuestro perfil se completa al introducir una fotografía, ya que es la
base de Facebook y da veracidad a nuestra cuenta. Una vez concluido el proceso,
podemos comenzar la búsqueda de amigos.
Ventana de Facebook
con sus partes principales
Twitter es una
herramienta online que presta un servicio de microblogging y, además, se ha
convertido en una importante red social.
Decimos que es
un servicio de microblogging porque permite al usuario publicar en su perfil
entradas cuyo tamaño no exceda de 140 caracteres. Podemos, también, establecer
relaciones mediante el seguimiento de las publicaciones de otros, por lo que
adquiere el carácter de red social.
En el mundo
más de 300 millones de usuarios que escriben más de 175 millones de mensajes o
tweets al día. Su crecimiento se ha estancado en los últimos semestres en
beneficio de otras redes como Google+ e Instagram. El teléfono móvil es la
herramienta de conexión para más del 60 % de los usuarios.
En España hay
más de 10 millones de usuarios de Twitter, la mitad de los cuales participa de
forma activa. Se ha convertido en un nuevo canal de comunicación que
complementa a programas de radio y televisión, campañas publicitarias o
movimiento sociales.
LinkedIn: Es una red social de uso profesional.
Las relaciones establecidas entre los contactos de LinkedIn se basan en un
interés profesional y no solo en una mera amistad, como ocurre en otras redes
sociales. Actualmente cuenta con más de 500 millones de usuarios.
Google +: Es la red social creada por Google.
Contiene numerosas herramientas y su principal fuente de usuarios es la
plataforma YouTube, que enlaza directamente con las cuentas de Google+. Esta
red cuenta con más de 500 millones de usuarios en el mundo y 10 millones en
España
Instagram: Instagram es una red social basada
en la publicación de fotografías. Aunque tiene un entorno web para visualizar
las publicaciones, su funcionamiento está basado en el uso del teléfono móvil
de manera que se compartan las instantáneas tomadas con la cámara del
dispositivo. Permite aplicar filtros artísticos a nuestras capturas, así como
una descripción textual. Aunque nació en 2010 ya supera a Twitter y cuenta con
más de 1000 millones de usuarios en el mundo, de los cuales 7,5 millones están
en España.
Pinterest: Esta red social se basa en la
publicación de imágenes y vídeos en tablones organizados por temas concretos.
En la actualidad Pinterest tiene más de 100 millones de usuarios en el mundo.
Snapchat: Esta red social está basada en la aplicación de dispositivos móviles y su funcionamiento consiste en el envío de imágenes, vídeos, dibujos y otros tipos de archivos a una lista de nuestros contactos o seguidores de Snapchat. Estos envíos se denominan snaps. La gran ventaja que ofrece esta aplicación es poder elegir el tiempo (entre 1 y 10 s) que el archivo publicado o enviado será visible para los receptores.
Las redes sociales pueden ser buenas, pero también tienen su parte negativa, por lo tanto, hay que utilizarlas con responsabilidad, en este vídeo nos lo cuentan:
Contesta las siguientes preguntas en tu cuaderno,
copiando los enunciados completos.
1. ¿Cuales son las tres principales redes sociales en el
mundo?
2. ¿No es Whatsapp una red social, porqué?
3. ¿Cómo nación Facebook?
4. ¿Por qué ha tenido tanto éxito Facebook?
5. Si Twitter es un microblog, ¿Porqué se considera como una
red social?
En https://sites.google.com/new/ puede acceder al nuevo Google Sites. Al entrar por primera vez (con la sesión iniciada), en pantalla se podrá ver información de bienvenida invitándonos a descubrir la nueva versión:
Después de
pulsar el botón "EMPEZAR", se mostrará una pantalla similar a la
siguiente:
|
|
En la parte superior izquierda de la pantalla se puede nombrar al documento del sitio web. Dicho nombre será el que tendrá el archivo (documento) del sitio web en Google Drive.
EJEMPLO Al sutituir "Sitio sin título"
por "sito-web-de-ejemplo"
se verá como en la siguiente imagen:
|
|
|
Desde Google Drive se puede crear un
nuevo objeto de Google Sites, que podemos editar al hacer doble click sobre él.
EJEMPLO Para en "Mi unidad" crear un sitio web desde Drive seleccionar:
NUEVO > Más > Google Sites |
Véase que, el nombre del sitio que se
indique, será el título que se mostrará en la parte superior de la pestaña del
navegador. En este caso "Sitio
web de ejemplo".
Para ello, hay que escribir el nombre (título) de la página principal. Por ejemplo: "Sitio web de ejemplo en Sites"