3DC3
DIGITALIZACIÓN CREATIVA





 



Tema 6. Gestión digital y responsabilidad social









ÍNDICE

   1. ¿QUÉ ES LA CIUDADANÍA DIGITAL?

   2. ¿QUÉ PUEDO HACER PARA EJERCER UNA BUENA

        CIUDADANÍA DIGITAL?

   3. ¿CÓMO PUEDO NAVEGAR DE FORMA SEGURA?

       3.1. Usa contraseñas seguras       

            3.1.1. ¿Cómo puedo crear una contraseña segura?

       3.2. Usa el modo incógnito     

       3.3. Activa el no seguimiento

       3.4. Navega en sistios seguros

       3.5. Evita sitios sospechosos

       3.6. Cuidado con el phishing

       3.7. Cuidado con la ingenieria social    

            3.7.1. ¿Cuáles son las técnicas de ingenieria social

                       más difundidas?











4. INTERACTIVIDAD EN LA RED

    4.1. Herramientas para crear contenidos interactivos en

            Redes Sociales

5. GESTIONES ADMINISTRATIVAS EN LÍNEA

    5.1. Gestiones en línea

6. COMERCIO ELECTRÓNICO











































































1. ¿QUÉ ES LA CIUDANÍA DIGITAL?




Desde que comenzamos a usar internet somos ciudadanas y ciudadanos digitales. Eso significa que podemos usar internet para:

 

  • buscar información;
  • expresar nuestra opinión;
  • comunicarnos con otras personas;
  • realizar trámites;
  • trabajar en línea;
  • comprar y vender productos y servicios;
  • buscar u ofrecer trabajo;
  • participar en campañas y encuestas;
  • jugar;
  • consumir entretenimiento;
  • conectar y operar nuestros dispositivos.

 

 

2. ¿QUÉ PUEDO HACER PARA EJERCER UNA BUENA CIUDADANÍA DIGITAL?

La convivencia digital se construye entre las ciudadanas y los ciudadanos digitales. Puedes seguir estas sugerencias:


  • opina libremente y escucha las opiniones de los demás;
  • respeta tu privacidad y la de las otras personas;
  • utiliza un lenguaje respetuoso y no abusivo;
  • no compartas noticias falsas o sin chequear la fuente de la información;
  • denuncia los actos de discriminación;
  • protege tu identidad digital;
  • hazte responsable de tus acciones en internet;
  • promueve una cultura colaborativa y libre de discriminación;
  • participa en comunidades y en temas de tu interés;
  • infórmate sobre los derechos que tenéis en internet y compartirlos;
  • dialoga con los menores para que conozcan las buenas prácticas necesarias para la convivencia digital;
  • usa software de seguridad y antivirus para prevenir amenazas web.





  

3. ¿CÓMO PUEDO NAVEGAR EN FORMA SEGURA?

 

3.1. Usa contraseñas seguras:

Una contraseña es una combinación de números, letras y símbolos creadas para proteger la información y los datos personales que tenéis almacenados en tus computadoras, tabletas y móviles.

Existen diferentes tipos de contraseña, como son: la huella digital, el reconocimiento facial, el dibujo de patrones

Para evitar que los ciberdelincuentes accedan a tus datos debes seguir los siguientes consejos:

 

  • Pon contraseñas muy seguras para que no sean descubiertas y usadas por intrusos.
  • Utiliza en lo posible contraseñas que contengan mayúsculas, minúsculas, números y símbolos. Cámbialas cada 30, 60 o 90 días.


 

3.1.1. ¿Cómo puedo crear una contraseña segura?

 

Para generar una contraseña segura te recomendamos que:

 

·      Tenga 8 caracteres como mínimo.

 

·      Esté compuesta por:

o    mayúsculas,

o    minúsculas,

o    símbolos,

o    y letras.

 

·      A mayor cantidad de caracteres, mayor es la seguridad.

 

 

Por ejemplo:

 

·      Contraseña de 8 caracteres: t$PaTd9c

·      Contraseña de 16 caracteres: z+3@%5=rQ%7QdUtd

 




 

3.2. Usa el modo incógnito

El modo incógnito, también llamado privado, sirve para navegar y que no queden guardadas las contraseñas y el historial.

 
El modo incógnito o privado es un modo de navegación por internet en el cual el navegador no guarda ningún tipo de información sobre las páginas web visitadas. Es una medida de seguridad que impide a los navegadores y buscadores de internet que vean los sitios que estuviste visitando.

 
Se abre una nueva ventana que te permite seguir navegando sin que se guarde información sobre:

* tu historial de navegación (de esta forma, otros usuarios con acceso al equipo no pueden ver qué páginas has visitado)

* las cookies

* los datos que cargaste en formularios de los sitios web



 

 3.3. Activa el no seguimiento.

La opción de no realizar seguimiento te permite enviar una solicitud a los sitios que visitas para que no guarden tu información, es decir, impide a los sitios web y navegadores que te rastreen cuando navegas.

 

  • Para activarlo en Google Chrome:

1.     En la esquina superior derecha hacé clic en los tres puntitos y seleccioná “Configuración”.

2.     Seleccioná “Privacidad y seguridad” en la columna de la izquierda del navegador.

3.     Seleccioná “Cookies y otros datos de sitios”.

4.     En la ventana de “Cookies y otros datos de sitios” activá la opción: Enviar solicitud de “No realizar seguimiento” con el tráfico de navegación.

5.     Confirmar.



 

  • Para activarlo en Mozilla Firefox:

1.       Elegí “Configuración u opciones”. (Depende de la versión de Mozilla pero pueden ser tres rayitas en la parte superior derecha).

2.       Elegí “Privacidad y seguridad”.

3.       Dentro de “Protección antirrastreo mejorada” vas a encontrar la opción “Enviar a los sitios web una señal de ‘No rastrear’”. Elegí: “Siempre” o “Solo cuando Firefox está configurado para bloquear los rastreadores conocidos”.



 

3.4. Navega en sitios seguros


  • Si tenéis que poner tu correo electrónico, tu nombre, tu DNI u otra información sensible, asegúrate de que la página sea segura y que su URL comience con https://.

 

  • Verifica que estés navegando seguro con el “candadito verde o gris” en la barra de navegación.


 

 

3.5. Evita sitios sospechosos

No accedas a sitios desconocidos o poco confiables. Existen sitios que tienen contenidos malintencionados o sospechosos y pueden descargar y ejecutar programas que pueden dañar tu computadora o móvil.

 

Evita los sitios que te piden:

 

  • instalar un programa para su correcto funcionamiento
  • completar formularios
  • cargar números de teléfono
  • hacer clic en publicidades

 

 

3.6. Cuidado con el phishing

El phishing es un ataque informático que se hace a través de un correo electrónico, mensajería instantánea o por teléfono para obtener dinero, información personal, contraseñas o datos bancarios o de tarjetas de crédito de la víctima.

La palabra phishing quiere decir suplantación de identidad. Es una técnica de ingeniería social que usan los ciberdelincuentes para obtener información confidencial de los usuarios de forma fraudulenta y así apropiarse de la identidad de las personas.

 
En general estos correos solicitan:


  • rellenar formularios o hacer clic en un enlace para obtener alguna información o archivo clave.
  • hacer clic en un enlace que redirige a una página de registro falsa.
  • descargar un archivo adjunto importante.

 

De esta forma obtienen datos de contraseñas, números de tarjetas de crédito, DNI, nombres de usuario o códigos PIN.






Sigue estos sencillos pasos de prevención:

 

  • no creas en las amenazas;
  • no envíes dinero;
  • entra siempre a la página de tu banco o tu tarjeta de crédito escribiendo la dirección en el navegador;
  • para filtrar de la web los sitios que emplean prácticas de phishing o si creéis haber encontrado una página diseñada para suplantar a otra que sí es legítima con el fin de robar la información personal de los usuarios, completa el siguiente formulario: Report phishing, para informar al equipo de Navegación Segura de Google.

 

 

3.7. Cuidado con la ingeniería social

 

Se llama ingeniería social a las diferentes técnicas de manipulación que usan los ciberdelincuentes para obtener información confidencial de los usuarios.

 

De esta forma, engañan a sus víctimas haciéndose pasar por otra persona. Por ejemplo, se hacen pasar por familiares, personas de soporte técnico, compañeros de trabajo o personas de confianza. El objetivo de este engaño es apropiarse de datos personales, contraseñas o suplantar la identidad de la persona engañada.

 

Los medios que utilizan son los siguientes:

 

·        llamadas telefónicas

·        visitas personales al domicilio de las personas

·        aplicaciones de mensajería instantánea

·        correos electrónicos

·        redes sociales

 

Algunas personas utilizan técnicas para obtener información mediante correos electrónicos, por teléfono, WhatsApp o en forma personal.

 

La ingeniería social también está asociada a la técnica del phishing.

 

3.7.1. ¿Cuáles son las técnicas de ingeniería social más difundidas?

 

Existen diferentes tipos de técnicas de ingeniería social:

 

  • Vishing: obtienen información a través de una llamada telefónica. El ciberdelincuente se hace pasar por un familiar, personal de una empresa o de soporte técnico.

 

  • Phishing: envían correos electrónicos falsos para obtener información de la víctima. Por ejemplo, pueden solicitar datos personales, de tarjetas de crédito, de la obra social, de actualización laboral, contraseñas de sistemas, etc.

 

  • Dispositivos maliciosos: dejan colocado un pendrive con contenido malicioso en una computadora pública y este dispositivo obtiene información de la persona que la utiliza.

 

  • Spear phishing: envían un correo electrónico falso a alguien que tiene, por ejemplo, un determinado cargo o maneja información sensible en una empresa. Los delincuentes conocen a la persona e intentan robarle datos.

 

  • Concursos falsos: informan a la persona que ha ganado un premio para obtener información personal.

 

  • Farming: realizan varias comunicaciones con las víctimas hasta conseguir la mayor cantidad de información posible.

 

  • Robo de cuentas de correos electrónicos: roban cuentas reales para cometer ilícitos entre los contactos de la víctima, enviar software malicioso o para obtener información personal.


4. INTERACTIVIDAD EN LA RED



La Web 2.0 es el concepto que define la aparición de la interacción en Internet. Esta interactividad es posible gracias a los avances tecnológicos: ahora una página web puede reaccionar en función de nuestras acciones.

Con la Web 2.0, incluso las personas que disponen de una conexión lenta o inestable pueden acceder rápidamente a Internet. Si tenemos en cuenta que todo es más rápido, esto se traduce en una cantidad mucho más elevada de usuarios de Internet, por un lado, y de usuarios mucho más activos, por otro.

La Web 2.0 permite acceder a Internet a partir de un teléfono móvil, incluso aunque las condiciones de conexión no sean óptimas. Al mismo tiempo, miles de usuarios podrán conectarse simultáneamente al mismo sitio web, sin que la disminución de la velocidad sea demasiado importante.

















4.1. Herramientas para crear contenidos interactivos en Redes Sociales


Genialy

Esta solución te deja desarrollar presentaciones interactivas, así como otro tipo de contenidos. Cuenta con una gran variedad de plantillas que recuerdan al programa Power Point, ya que permite insertar diapositivas que cuentan con diferentes formatos de presentación, tanto interactiva como multimedia.

Así, es posible animar las imágenes, fomentar la interactividad a través de nuevas experiencias de aprendizaje e integrar contenidos desde diversas fuentes, como Twitter, Youtube, Google Maps, diseños 3D, etc.

Genially destaca por ser muy sencilla de usar, por sus enormes posibilidades de personalización y por su perfecta integración con las Redes Sociales más populares.

 

 

Canva

¿Necesitas realizar una creatividad de forma rápida y eficaz a pesar de que no eres un diseñador? No te preocupes, porque Canva ha sido creada expresamente para ti. Si entras en su página web y te registras, podrás acceder a una librería que ya cuenta con 100 millones de imágenes, vídeos, audios y recursos listos para combinarse con otros tipos de material como textos, iconos o líneas.

Sin embargo, ten en cuenta que muchos de ellos son de pago. De hecho, cuenta con una modalidad ‘Pro’ para 5 personas a un precio de 11,99 euros al mes. Esta, entre otras cosas, te dará acceso a más de 600.000 plantillas, así como 100 kits de marca, herramientas como quitafondos, 100 GB de almacenamiento en la nube o guardado de los diseños.

Si no necesitas tanto, la modalidad estándar te dará acceso a 250.000 plantillas gratuitas, más de un centenar de tipos de diseños, cientos de miles de fotos y elementos gratuitos o 5 GB de almacenamiento cloud, entre otros.

 

Infogram

Esta opción es un auténtico ‘paraíso’ de las infografías. Estas son representaciones visuales de textos para conseguir que sean entendidos más fácilmente. No en vano, son un invento realmente añejo, porque dos milenios antes del nacimiento de Cristo ya existían algunas muy rudimentarias en el Antiguo Egipto y durante el s.XIX unos pocos periódicos las incorporaban en sus páginas.

¿Y en qué destaca Infogram? En que te permite realizar infografías digitalizadas e interactivas. Pone a tu disposición una plantilla, a partir de la cual podrás agregar contenidos multimedia como imágenes, vídeos, mapas, audios, etc. Y, por si esto no fuera suficiente, también incluye una generosa biblioteca que incluye tanto fotos como iconos, para que lleves a cabo tus creatividades pensando en redes como Facebook, Instagram y Twitter.

Además, también incluye diferentes precios y modalidades, como la gratuita (con acceso a 37 tipos de grafismos, 10 proyectos o 13 tipos de mapas) y la Pro (que, por 20 dólares al mes, brinda 100 proyectos, 100 modelos, 550 tipos de mapas y un millón de imágenes e iconos).

 

 

ThingLink

Si lo que buscas es enriquecer tus imágenes y hacerlas interactivas, esta herramienta te será tremendamente útil. Por algo es una de las más famosas y empleadas en todo el mundo, ya que además de ser enormemente práctica, también te brinda un buen número de datos y estadísticas en tiempo real sobre tu trabajo.

En este caso, podrás añadir cualquier tipo de archivo a las imágenes. Tan solo tendrás que crear unos botones sobre ella, los cuales se encargarán de añadir el audio, el vídeo, los enlaces, etc. De esta manera, podrás generar auténticos menús interactivos en los que compartir clips de vídeo y sonido, elementos de social media y mucho más.

Realizar todas tareas es enormemente intuitivo en ThingLink, si bien también tienes una oferta de distintas suscripciones que te permitirán ampliar las opciones a tu alcance. Por ejemplo, la licencia profesional (25 dólares al mes) te da acceso a imágenes públicas y vídeos ilimitados, mientras que la de ‘primera calidad’ (125 dólares al mes) te ofrece hasta 30 imágenes de 360º al año, 10 modelos 3D y 250.000 visitas anuales.

 

Storymap

Lo sencillo también puede ser tremendamente útil, y si no, que se lo digan a todos aquellos que aprovechan esta web para sacar el máximo partido de sus mapas. En concreto, otorga la posibilidad de contar historias asociándolas a ubicaciones, por lo que podremos representar una serie de eventos y marcarlos junto a sus puntos geográficos.

La herramienta presume en su página web de ser gratuita y de “creación amigable”. Pero eso no es todo, porque también permite elegir entre diferentes estilos visuales predefinidos de los mapas o, si el usuario lo prefiere, crear diseños personalizados a través de su opción de ‘Mapbox’. Es más, está pensada para que sus mapas se disfruten en tamaño grande.

Storymap también puede extraer contenido de una gran variedad de fuentes como Twitter, Youtube, Vimeo, Google Maps o Wikipedia. Y, dadas sus características, se presenta como una solución tremendamente atractiva para enseñar historia de una forma amena y muy visual.






5. GESTIONES ADMINISTRATIVAS EN LÍNEA



Uno de los objetivos principales de las Administraciones Públicas españolas, además de aumentar sus niveles de transparencia, es facilitar el acceso de la ciudadanía a sus servicios. Acercar la Administración a los ciudadanos y ciudadanas es fundamental en la época de la transformación digital, transformación a la que las Administraciones Públicas no son ajenas. En la última década hemos asistido a un avance progresivo en la estructura digital de las organizaciones públicas, lo que permite a la ciudadanía realizar una cantidad creciente de trámites por internet.

 

La única ventaja no es el ahorro de tiempo y la posibilidad de hacer los trámites desde cualquier lugar, hay muchas ventajas más que te detallamos a continuación:

 

  1. Administración Abierta 24 horas los 365 días del año.
  2. Aumenta el control y la seguridad sobre nuestros trámites, así como sobre la documentación que presentamos.
  3. Mayor agilidad en los trámites. Los trámites se resuelven en menores plazos de tiempo.
  4. Se incrementa el grado de seguridad jurídica de los trámites gracias al registro en el expediente electrónico.
  5. Más seguridad para los datos sensibles.
  6. Trámites totalmente accesibles para personas con movilidad reducida, ya que se evitan los desplazamientos.
  7. Mayor cuidado del medio ambiente al reducir el consumo de los recursos energéticos y papel.
  8. Aumenta la flexibilidad en cuanto a los diferentes canales mediante los que contactar con la Administración.

 

5.1. Gestiones en línea
 

Solicitud de cita previa

Solicitar cita previa es uno de los trámites más habituales. Es necesario tener cita previa para realizar una gran diversidad de trámites. Esta cita previa permite agilizar los trámites y estimar lo más posible la hora de la cita, por ejemplo, para expedir y/o renovar el DNI o pasaporte; consultas en Extranjería; trámites presenciales con la Agencia Tributaria; Servicio Público de Empleo Estatal; Registro Civil; Seguridad Social, Tráfico, Servicios de Salud de Comunidades Autónomas, entre otros organismos. 

 

Registro en Cl@ve

¿Para qué sirve Cl@ve? Cl@ve es un sistema de identificación electrónico que certifica la identidad del usuario o usuaria ante las Administraciones Públicas. Es muy probable que a la hora de realizar cualquier trámite administrativo por internet te haya aparecido esta opción de acceso. Resulta muy útil para poder entrar a los distintos servicios sin tener que recordar las claves.


No necesitarás claves ni contraseñas de acceso, con Cl@ve se simplifica el proceso con total garantía de seguridad. Puedes obtener tu clave con o sin certificado electrónico, tan sólo necesitarás tener un DNI, NIE si eres extranjero, o un documento que acredite tu identidad como un pasaporte, así como un teléfono móvil con línea nacional (ya que recibirás una clave de autentificación para poder comenzar a operar). El sistema únicamente permite asociar una línea móvil a un DNI. 

 

Certificado electrónico FNMT

Para realizar algunos trámites con la Administración Pública te servirá con disponer del acceso Cl@ve que hemos detallado en el primer punto de este decálogo. Sin embargo, para realizar otros muchos trámites online necesitarás un sistema digamos “más sofisticado”. Te darás cuenta que para realizar algunas gestiones públicas por internet aparecerá deshabilitada la opción de Cl@ve. Vale, muy bien. ¿Y entonces qué hacemos en ese caso?

 

La segunda opción es el certificado electrónico FNMT que te servirá para la inmensa mayoría de las gestiones que puedes realizar por internet con las Administraciones Públicas. Este certificado lo expide la Fábrica Nacional de la Moneda y Timbre a través de Ceres. Se trata de un documento digital (más sofisticado que Cl@ve) que contiene tus datos identificativos verificados.


 

 


Solicitar certificados a la Seguridad Social

La Seguridad Social cuenta con una Sede Electrónica Propia con una gran cantidad de trámites online disponibles para empresas, pero también para la ciudadanía. Podrás solicitar certificados e informes como el certificado de retenciones a cuenta del IRPF; la comunicación de vida laboral y bases de cotización o el duplicado de documento de afiliación a la Seguridad Social, entre muchos otros. También podrás modificar tus datos, afiliarte, presentar informes médicos para incapacidades, y un largo etcétera.

 

Notificaciones electrónicas

Si quieres recibir las notificaciones de la Administración por vía electrónica, con el Servicio de Notificaciones Electrónicas de la Dirección Electrónica Habilitada puedes olvidarte del papel. De esta forma, no tendrás que depender de una dirección postal física y podrás consultar las notificaciones en cualquier momento y desde cualquier lugar sin temor a que se pasen los plazos de reclamaciones, presentación de documentación, etc.


Se trata de un procedimiento seguro y totalmente gratuito. Los pasos a seguir son: darte de alta con DNI o certificado electrónico en el siguiente enlace (para ello necesitarás contar con un correo electrónico propio y un certificado digital). Una vez completado el proceso de registro online, obtendrás una Dirección Electrónica Habilitada (DEH)asociada a tu DNI, por lo que será totalmente única e intransferible.

 

Inscripción en pruebas selectivas para empleo público

La aplicación de Inscripción en Pruebas Selectivas (IPS) permite la inscripción en procesos selectivos de empleo público convocados por la Administración General del Estado (AGE). Cada vez más procesos selectivos de la Administración sólo permiten la inscripción telemática o incentivan con descuentos en el pago de tasas que se realice a través de esta vía. Si fuera necesario, a través de la modalidad online, podrás realizar la subsanación de errores de forma más rápida.


Desde el portal de IPS recomiendan no dejar la inscripción telemática en las pruebas para el último día por si ocurre alguna incidencia técnica.

 


 

Carpeta Ciudadana con tus datos personales

La Carpeta Ciudadana te facilita la relación con las Administraciones Públicas y te permite consultar el estado de tus expedientes, notificaciones, registros, etc. También puedes consultar tus datos personales registrados en la Administración. Para acceder a tu Carpeta Ciudadana debes identificarte mediante el sistema Cl@ve que hemos explicado en el segundo punto de este listado. 

 

Trámites para autónomas y autónomos

Desde el 1 de octubre de 2018 las personas que trabajen por cuenta propia, es decir, sean trabajadores autónomos, deben realizar sus trámites vía electrónica accediendo con certificado digital, DNI, NIE o Cl@ve permanente. A la hora de poner en marcha cualquier actividad empresarial es necesario realizar una serie de trámites ante diferentes administraciones y organismos públicos.

Alguno de los principales trámites son: el alta en el Censo de empresarios en la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT); la afiliación y número de la Seguridad Social en la Tesorería Territorial de la Seguridad Social; alta en el Régimen de la Seguridad Social en la Tesorería Territorial de la Seguridad Social y la inscripción de la empresa, afiliación y alta de los trabajadores en el régimen correspondiente de la Seguridad Social, entre otros.



 

 

Ayudas, becas y subvenciones para estudiantes

Por último, un trámite habitual para los estudiantes (sus padres y/o tutores legales) cada curso es el trámite de solicitud de ayudas, becas y subvenciones al estudio. Estas ayudas se tramitan a través de las distintas administraciones de las Comunidades Autónomas.





6. COMERCIO ELECTRÓNICO




¿Qué es el comercio electrónico?

El comercio electrónico o ecommerce es el comercio de bienes y servicios en Internet. Es el bullicioso centro de la ciudad o la tienda física traducida en ceros y unos en la superautopista de Internet. Se calcula que 2.14 mil millones de personas de todo el mundo comprarán bienes y servicios por Internet y el número de miembros de Prime que compran en las tiendas de Amazon mundiales supera ya los 200 millones.

El comercio electrónico es una forma de que la gente compre y vende productos al por menor. Algunas empresas sólo venden productos por Internet, mientras que otras usan el comercio electrónico como parte de una estrategia más amplia que incluye tiendas físicas y otros canales de distribución. En cualquier caso, el comercio electrónico permite que las nuevas, pequeñas y grandes empresas vendan sus productos a gran escala y lleguen a clientes de todo el mundo.




 

¿Qué es un sitio web de comercio electrónico?

Un sitio web de comercio electrónico es tu escaparate digital en Internet. Facilita la transacción entre el comprador y vendedor. Es el espacio virtual donde se muestran los productos y los clientes virtuales hacen selecciones. Tu sitio web actúa como estantes de productos, personal de ventas y caja registradora de tu canal comercial en Internet.

Las empresas pueden crear una experiencia de tienda de marca en una tienda como Amazon, crear su propio sitio de comercio en un dominio específico o hacer todo esto para tener un enfoque multicanal.

 

¿Qué es un negocio de comercio electrónico?

Un negocio de comercio electrónico es una empresa que genera ingresos gracias a la venta de productos o servicios por Internet. Por ejemplo, puede vender software, ropa y accesorios, artículos para el hogar o servicios de diseño web. Puedes gestionar un negocio de comercio electrónico desde un único sitio web o a través de varios canales en línea, como las redes sociales y correo electrónico.

 

¿Cómo funciona el comercio electrónico?

El comercio electrónico funciona al conectar a compradores y vendedores a través de varios canales electrónicos. Por ejemplo, necesitas un canal, como un sitio web o redes sociales, para que los clientes puedan encontrar productos y servicios que puedan comprar. A continuación, un procesador de pago permite el intercambio de los productos o servicios. Una vez que la transacción se haga correctamente, el cliente recibirá un correo electrónico de confirmación o un SMS, y un recibo para imprimir.

Si la transacción es para bienes, el vendedor envía los productos y le remite al cliente un número de seguimiento por correo electrónico o SMS. Si la transacción es para un servicio, el proveedor del servicio puede ponerse en contacto para programar y completar el servicio.






























ATRÁS






INICIO






       


































































































































































































































































































































Bienvenidos al mundo de la Tecnología