TE4
TECNOLOGÍA - 4º ESO





TIC
 




Tema 1. Tecnologías de la comunicación








1.    CONCEPTOS BÁSICOS


2.    MEDIOS DE TRANSMISIÓN ALÁMBRICA


3.    MEDIOS DE TRANSMISIÓN INALÁMBRICA


4.    SISTEMAS DE COMUNICACIÓN

4.1.    Telégrafo

4.2.    Teletipo

4.3.    Radio

4.4.    Teléfono

4.4.1. Teléfono fijo.

4.4.2. Teléfono móvil.

4.5.    Televisión


                            5. ACTIVIDADES

a
















1. CONCEPTOS BÁSICOS

 

La comunicación consiste en la transmisión de una información de un  emisor hacia un receptor. Esa información llega a través de un medio o canal.


ss

 

                                             EMISOR                               CANAL                           RECEPTOR

 

Si el emisor y el receptor están lejos uno del otro, se habla de comunicación a distancia o telecomunicación. Los sistemas de comunicación permiten comunicarnos a través de largas distancias, para ello transforman la información en impulsos eléctricos.

 

En la antigüedad la comunicación a distancia se limitaba al correo postal. A partir del siglo XIX empieza el desarrollo acelerado de las telecomunicaciones cuando los mensajes se empiezan a transmitir a través de la corriente eléctrica, mediante el telégrafo primero y el teléfono después.

 

 


Más adelante se desarrolló la comunicación a través de ondas electromagnéticas, que viajan a mayor velocidad que la corriente eléctrica, que no necesitan de cables para su transmisión y que se pueden transmitir en el espacio exterior.

 

https://img-cdn.hipertextual.com/files/2012/12/Mexsat-Bicentenario.jpg?strip=all&lossy=1&quality=57&resize=740%2C468&ssl=1

 

 

Por lo tanto, según la naturaleza del canal por el que se transmiten la electricidad o las ondas, las comunicaciones pueden ser

*       Alámbricas si la información, que viaja en forma de corriente eléctrica o de ondas, se transmite a través de un cable.

*       Inalámbricas si la información se transmite a través del aire o del vacío. Esto sólo es posible si la información viaja en forma de ondas, puesto que la corriente eléctrica sólo se puede conducir mediante un cable.

 

Para ello fue necesario la invención de un aparato capaz de convertir la voz en impulsos eléctricos (micrófono) para poder transmitirlos por un cable y, posteriormente, recibirlos al otro lado de la línea y transformarlo de nuevo en sonido (altavoz).


Estos elementos capaz de convertir la energía acústica en energía eléctrica o viceversa, se denominaron transductores




La voz genera ondas sonoras, similars a las que se producen al lanzar una piedra al mar. El oido humano transforma esas ondas en impulsos eléctricos que el cerebro asocia con la voz.




Los parámetros más importantes relativos al canal de transmisión de la información son:

 

*     Su capacidad máxima o ancho de banda, es decir, la cantidad de datos que se pueden transmitir por ese canal por unidad de tiempo; si estamos hablando de un sistema digital, el ancho de banda se mide en bytes / segundo.


* La atenuación  que  sufre  la  señal en su recorrido por dicho canal o medio. La señal tiende

a volverse más débil con la distancia .

Imagen relacionada
 


 

 


Las distorsiones o interferencias con otras señales                             

33
 





ACTIVIDAD 1

1. Aquí podemos ver dos videos sobre satélites artificiales. Tras su visionado, elabora una lista en un documento escrito con los datos que más te hayan llamado la atención.

aa
33

2. Hacer actividades 1, 2 y 3 del final del tema. Debemos copiar los enunciados en el cuaderno de tecnología para su corrección el próximo día.




2. MEDIOS DE TRANSMISIÓN ALÁMBRICA

 
Hemos visto que, cuando la señal se transmite de forma eléctrica, debe hacerlo a través de un cable. También hay cables (de fibra óptica) que permiten la transmisión de luz u ondas electromagnéticas.

 

Existen diferentes tipos de cable; la elección de uno u otro depende de lo que tengamos que transmitir (corriente eléctrica o luz) y del riesgo de atenuación o de interferencias en la señal.

 

a)  Cable de par trenzado.

 

33Es el cable más sencillo; está formado por hilos enrollados de dos en dos. Se emplea cuando no existe demasiado riesgo de interferencias o atenuación y no se necesita un ancho de banda elevado, como en redes locales de telefonía o ordenadores.

 

 

 

 

 

 

 





b)  Cable coaxial.

 


44


Consiste en un único cable rodeado de una capa de aislante y ésta a su vez de una  malla metálica. La atenuación y las interferencias son menores que en el cable de par trenzado, mientras que el ancho de banda es superior, por lo que se utiliza en redes de ordenadores, televisión por cable y telefonía de media o larga distancia.


 

c)  Cable de fibra óptica


Consta de una o varias fibras de vidrio envueltas en una cubierta de plástico. El cable

de fibra óptica permite que viaje la luz por su interior, además de reducir al mínimo

las atenuaciones e interferencias y permitir un gran las atenuaciones e interferencias 

o de  banda. Se utiliza en redes  de  comunicación (telefónica o de ordendores) de larga

o  muy  larga distancia.

https://img.europapress.es/fotoweb/fotonoticia_20180705122812_640.jpg
 



 

 

Cuadro resumen:

 

PAR TRENZADO

COAXIAL

FIBRA ÓPTICA

Tipo de señal

Corriente eléctrica

Corriente eléctrica

Luz (onda electromagnética)

Atenuación

Considerable

Intermedia

Muy escasa

Interferencias

Considerables

Escasas

Muy escasas

Ancho de banda

Bajo / intermedio

Alto

Muy alto

Coste

Bajo

Intermedio

Alto

Uso

Corta distancia

Media / larga distancia

Larga / muy larga distancia

 

 


3. MEDIOS DE TRANSMISIÓN INALÁMBRICA

 

Cuando la información que queremos transmitir no se conduce mediante una corriente eléctrica, tenemos la posibilidad de transmitirla en forma de ondas, sin necesidad de cables (aunque también las ondas se pueden propagar a través de un cable de fibra óptica, como hemos visto).

 

Una onda se define por las siguientes magnitudes:

 

* La frecuencia (f) es la cantidad de veces que la onda se repite por segundo. Se mide en hercios o ciclos / segundo.


                                                                               
44

 

 

 

 

 

             

                                                          Fuente de la imagen: Wikipedia




Aquí tenemos ondas con distintas frecuencias; la frecuencia (el número de veces que se repite por unidad de tiempo) va aumentando entre una fila y la inferior.

 

La velocidad (v) es la distancia que avanza la onda por unidad de tiempo. Se  mide en metros / segundo.

 

* La energía está estrechamente relacionada con la frecuencia; las ondas energéticas son las de mayor frecuencia.

 

Podemos distinguir dos tipos de ondas en las telecomunicaciones:

 

-        Ondas sonoras que se propagan a través del aire (o en algunos casos del agua), como la voz humana.

 

-        Ondas electromagnéticas que se propagan en el vacío y que se transmiten a la velocidad de la luz, a 300.000 kilómetros por segundo.

 

Estas últimas, las ondas electromagnéticas, son las que más interés revisten para las telecomunicaciones.

 

Existen diferentes tipos de ondas electromagnéticas, que se distinguen por su frecuencia. El conjunto de todas ellas es el espectro electromagnético:

 


                                                                                                          
44

                                                 Fuente de la imagen: Wikipedia

 


En la imagen se puede apreciar que las ondas de radio son las de menor frecuencia de todo el espectro. Los rayos X y gamma son las ondas de mayor frecuencia, y por lo tanto las mas energéticas. En medio tenemos la luz visible que nuestros ojos y  nuestro cerebro son capaces de recibir y transformar en imágenes; dentro de la luz visible, a cada color le corresponde una frecuencia.

 

Normalmente en las comunicaciones se trabaja en la parte del espectro electromagnético de frecuencias más bajas; a esto se le denomina espectro radioeléctrico.




ACTIVIDAD 2

Hacer actividades 4, 5, 6 y 8 del final del tema. Debemos copiar los enunciados en el cuaderno de tecnología para su corrección el próximo día.





4.  SISTEMAS DE COMUNICACIÓN

 



4.1. Telégrafo



 

Se basan en la transmisión de información a través de un conductor que transporta la corriente eléctrica. La era de las comunicaciones alámbricas se inicia con el estadounidense Samuel Morse que desarrolló el Telégrafo.

 


44


El telégrafo es un sistema de comunicación eléctrica que transmite impulsos eléctricos largos (raya) y cortos (puntos) qué combinados según un código (alfabeto o Código Morse), permiten comunicar letras del alfabeto latino. Cada estación consta de un pulsador y un zumbador.

 



4.2. Teletipo



 

Basados en los mismos principios que el telégrafo aparece años más tarde el Teletipo que tiene la capacidad de imprimir los mensajes que recibe.

 



4.3. Radio

 

En el siglo XIX, el científico alemán Heinrich Hertz trataba de demostrar la existencia de ondas electromagnéticas, para lo cual construyó un equipo con el que fue capaz de transmitir y recibir ondas electromagnéticas que viajaban a la velocidad de la luz.

 

En el siglo XX, Guillermo Marconi logró enviar, por primera vez, un mensaje en código Morse sin utilizar cables. Nacía así la radio. La radio es un receptor que puede captar (sintonizar) las ondas generadas por las emisoras de radio.

 

Actualmente las frecuencias del estado radioeléctrico son gestionadas por el ejército.

 

Vamos a ver el proceso a través del cual se transmite la voz humana a través de la radio:

 
 



44
 

 

 

 

 

 

 

 

 


a)     En un estudio un locutor habla frente a un micrófono. La función del micrófono es transformar la voz humana en una señal eléctrica. A esta señal que recoge las oscilaciones de la voz del locutor se la denomina señal moduladora; se trata de una onda de este tipo:





33


b)    Por otro lado, en la emisora de radio se genera una señal portadora, es decir, una onda electromagnética de frecuencia más alta (aunque, dentro de lo que es el espectro electromagnético, las ondas de radio constituyen las frecuencias más bajas).

 

La señal portadora se genera mediante unos circuitos eléctricos formados por bobinas y condensadores llamados osciladores.

 

 

Este es el aspecto de la señal portadora: su frecuencia es más alta y por lo tanto oscila más rápidamente que la señal moduladora:
 

 


44



c)     Las dos ondas, la portadora y la moduladora, se modulan, es decir, se mezclan, en la emisora. Existen dos formas de llevar a cabo esta mezcla o modulación:

 

-     Modulación en amplitud o Amplitud modulada (AM). La onda portadora se hace más fuerte o más débil en función de la onda moduladora, es decir, su amplitud varía, aunque la frecuencia se mantiene constante.

 

-     Modulación en frecuencia o Frecuencia modulada (FM). La onda portadora oscila con mayor o menor velocidad, es decir, se repite más o menos veces por segundo, en función de la onda moduladora.

 

En esta imagen vemos arriba la onda moduladora original, en medio dicha onda modulada en amplitud (la amplitud varía y la frecuencia es constante), y debajo modulada en frecuencia (la amplitud es constante y la frecuencia varía).

 



                    Fuente de la imagen: Wikipedia.



                                                                                               
44

 



La frecuencia modulada genera menos interferencias.


 

d)     La onda modulada se transmite a través del aire (podría transmitirse igualmente en el vacío) desde la antena de la emisora.

 

e)     Finalmente la onda es recibida por la antena del aparato de radio de los oyentes. Dicho aparato es capaz de demodular la onda, es decir, volver a recuperar la señal eléctrica producida originalmente por la voz del locutor, y también de volverla a convertir en sonido a través de los altavoces.

 


El aparato consta también de un mando que le permite sintonizar las ondas, es decir, seleccionar las de una determinada frecuencia.






44

 

  4.4. Teléfono

 

4.4.1. Teléfono fijo

 

El despliegue definitivo de este tipo de comunicación se produjo cuando Alexander Graham Bell logró, por primera vez, transportar la voz humana a través de un cable, transformando la voz humana en impulsos eléctricos; había inventado el Teléfono.


 (palabra que deriva del prefijo tele-  y del sufijo  -fonos  voz alejada”)

 

 
Veamos ahora cómo se transmite la voz a través del teléfono:

 

a)  El terminal telefónico tiene un micrófono que, como ocurre en la radio, transforma la voz de la persona que habla en una señal eléctrica.




44


b) Esta señal eléctrica viaja a través de un cable (los  postes   telefónicos) hasta una

     central telefónica.
 

 

En la central es donde se produce la conexión entre los cables que vienen de los terminales de las dos personas que están hablando. Esto antiguamente lo hacían las operadoras de forma manual; hoy en día, se trata de un proceso automático.

 


Resultado de imagen de operadora antigua

 

 

Si el emisor y el receptor, las dos personas que hablan, están muy alejadas entre sí, la señal tendrá que viajar de una central telefónica a otra. Puede hacerlo a través de cables o de ondas de radio.

 



c)  La señal eléctrica viaja desde la central hasta el aparato receptor de la otra persona, que dispone de un amplificador para aumentar el volumen de la señal y de un auricular para volver a convertir la señal eléctrica en una onda sonora.

 




44


En el auricular existe un cristal piezoeléctrico, que tiene la propiedad de vibrar al recibir una corriente eléctrica. Dicha vibración produce una onda de presión equivalente a la voz de la persona que ha hablado.

 

El teléfono fijo del emisor o del receptor puede tener un terminal inalámbrico. En ese caso, la señal eléctrica llega no hasta el propio terminal sino hasta su base, que dispone de una antena desde la que emite pequeñas ondas de radio que son recibidas por el terminal.

 



33


4.4.2. Teléfono móvil

 

El terminal de telefonía móvil funciona básicamente como un aparato emisor y receptor de radio que trabaja con dos frecuencias distintas, una para emitir y otra para recibir información.

 

Dicha información no es solamente la voz humana, sino mensajes de texto o cualquier tipo de comunicación que se pueda transformar en una onda electromagnética.

 




44



Una red de estaciones de ondas de radio recoge o reenvía la información dentro de  una determinada área, es decir, le proporciona cobertura. En áreas contiguas, funcionan otras estaciones que trabajan con distintas frecuencias.

 


A su vez, estas estaciones reciben o envían información a una central. Las estaciones y las centrales pueden ser terrestres o estar situadas en satélites artificiales, en función de lo cual hablaremos de telefonía móvil terrestre o telefonía móvil por satélite.




ACTIVIDAD 3

Aquí podemos ver dos videos sobre satélites artificiales. Tras su visionado, elabora una lista en un documento escrito con los datos que más te hayan llamado la atención.


11
22





 

4.5. Televisión

 La televisión recibe una señal sonora y una imagen que tiene que sincronizar. Para ello existen diferentes sistemas:


-        Televisión por ondas. Es el modelo tradicional. Se emplean ondas de radio de una frecuencia más alta que las utilizadas para transmitir el sonido. Dichas ondas se emiten desde las emisoras de televisión hasta distintos repetidores que las transmiten a las antenas receptoras de los edificios. En función de la frecuencia de la señal, se habla de VHF (very high frequency, muy alta frecuencia) o UHF (ultra high frequency, frecuencia ultraalta).

 

                                                                                                                  
33


-        Televisión por cable. La señal de televisión no llega a través del aire ni del espacio, sino de un cable coaxial o de fibra óptica que se engancha al receptor. Este cable permite también recibir datos, es decir, enviar correos electrónicos, conectarse a Internet, etc.

 


-        Televisión por satélite. Las ondas que llegan al aparato receptor no vienen de repetidores terrestres, sino de satélites artificiales. Para recibirlas se emplean antenas parabólicas.



                                                                                                 
44
 

 

 

 

 

 

 

 


-        Televisión por Internet. La televisión se recibe a través de la conexión a Internet, sea esta alámbrica o inalámbrica.

 

La sensación de movimiento se consigue colocando imágenes fijas en la pantalla del TV. Para engañar al ojo humano es suficiente enviar entre 25 y 30 imágenes fijas (fotografías) por segundo. Para nosotros estaremos en una escena de video o movimiento perfectos.

 
Otro aspecto es la obtención del color de cada una de esas imágenes, siendo solo una combinación de tres colores.

44

La pantalla de TV estará formada por una matriz de puntos, cada uno compuesto por 3 colores, que crearán una imagen o escena perfecta.






44


33

 

 

 

 

 

 

 

 

 




ACTIVIDAD 4

Hacer actividades 7, 9, 10, 11 y 12 del final del tema. Debemos copiar los enunciados en el cuaderno de tecnología para su corrección el próximo día.




5. ACTIVIDADES


1)    ¿Qué 2 grandes grupos existen en los sistemas de comunicación?

Descríbelos en tu cuaderno brevemente.

2)     ¿Qué  son los transductores y para que se utilizan?

3)     Pon 2 ejemplos de transductor e indica su funcionamiento.

4)     ¿Qué tipos de comunicación alámbrica conoces? Descríbelos.

5)     ¿Quién inventó el telégrafo y en qué consiste?

6)      ¿Qué diferencia hay entre el telégrafo y el teletipo?

7)     ¿Qué hizo Alexander Graham Bell? ¿Cómo llamó a su invento?

8)     ¿Qué tipos de comunicación inalámbrica conoces? Descríbelos.

9)      ¿Qué trabajo llevo a cabo Hertz?

10)   ¿Qué hizo Marconi? ¿Cómo llamó a su invento?

11)   ¿Cómo se consigue la sensación de movimiento en un televisor?

12)     Tipos de televisión que existen, en función del modo de transmisión















ATRÁS






INICIO






       


































































































































































































































































































































Bienvenidos al mundo de la Tecnología