2.3.3. Deshacer y rehacerSi nos equivocamos y queremos deshacer los cambios hechos
(por ejemplo si borramos texto), tenemos varias opciones: ·
Con el icono Deshacer de la barra
de herramientas. (<-) ·
Eligiendo del menú la
opción Edición ->
Deshacer. ·
Con la combinación de
teclas Control + Z. Se pueden deshacer tantos pasos comp querramos y si nos
pasamos deshaciendo, existe la opción rehacer, con la que también tenemos
varias opciones: · Con el icono Rehacer
de la barra de herramientas. (->) · Eligiendo del menú la opción Edición -> Rehacer. · Con la combinación de teclas Control + Y. Actividades (3)
Realiza el
siguiente ejercicio paso a paso. 1. Abre el procesador de textos Google Docs. 2. Busca información sobre José Saramago en la Wikipedia y
copia un párrafo. 3. Pega el texto copiado de forma normal con Ctrl+V y mediante
la opción Editar ->
Copiar sin formato y observa
las diferencias de ambos métodos. 4. Selecciona una palabra, luego un párrafo y luego todo el
texto con los métodos vistos en el tema. 5. Copia, corta y pega algún trozo de texto con todos los
métodos vistos en el tema. 6. Selecciona todo el texto con la combinación de teclas Ctrl+A, bórralo
pulsando la tecla Supr del
teclado y luego recupéralo utilizando el
icono deshacer.
2.4. Formateando un documento
Formatear un documento es darle la forma que queremos para hacerlo más atractivo, cambiando la forma de la página, el tipo, tamaño y color de la letra o la alineación de los párrafos.
En el menú Formato encontramos opciones
para realizar estos cambios, aunque cada opción tiene su correspondiente botón
en a barra de herramientas. |
|
|
En el ejemplo anterior hay
palabras que tienen distintos tamaños, otras están en negrita y otras inclinadas. Mediante la barra de
herramientas podemos cambiar fácilmente el tipo fuente de la letra, el tamaño
o el tipo de letras (Negrita, inclinada o subrayada), así como el color de
las letras. Se pueden acceder a más
fuentes además de las predeterminadas desde el menú de fuentes. También podemos acceder a
varias de estas opciones desde la opción del menú Formato -> Texto y
a algunas más como superíndice
y subíndice.
En este menú se muestran
las combinaciones de teclas que nos permiten cambiar las opciones del texto. |
|
En la barra de herramientas hay cuatro iconos que nos
permite cambiar la alineación de los párrafos a la izquierda, centrado, a la
derecha o justificado. En los trabajos se suele utilizar la alineación
justificada por resultar más equilibrado. También podemos acceder a varias de estas opciones
desde la opción del menú Formato
-> Alinear y aplicar sangría y a algunas más como Opciones de sangría. |
|
2.4.3.1. La sangría
En algunos textos, se pone
la primera palabra de un párrafo o el párrafo entero más a la derecha que el
resto del párrafo; esto es lo que se conoce como sangría. Podemos aumentar o
disminuir la sangría de un párrafo entero mediante los botones
correspondientes de la barra de tareas o mediante la opción Formato -> Alinear y aplicar
sangría -> Aumentar o reducir sangría. Con la opción Formato -> Alinear y aplicar sangría
-> Opciones de sangría, llegamos a la siguiente ventana de
configuración donde podemos configurar una sangría a todo el párrafo a la
izquierda o derecha del mismo o podemos aplicar una sangría especial al
párrafo o párrafos seleccionados: ·
Sangría en la Primera línea: Se
aplica solo a la primera línea del párrafo. ·
Sangría Francesa: Se aplica
a todo el párrafo excepto a la primera línea. |
|
En ocasiones necesitamos
hacer una lista o enumeración de palabras o frases, para ello disponemos de
numeración y viñetas:
* Eligiendo los botones
de la barra de formato (Listas numeradas o listas con viñetas).
* Eligiendo
la opción Formato
-> Viñetas y numeración
Realiza el siguiente ejercicio paso a paso.
* Crea un documento de
Google Docs que tenga las siguientes características:
* Tamaño del papel: Alto = 10,50 cm,
Ancho: 20,50 cm
* Márgenes: Derecha e izquierda:
1,00 cm, Arriba y abajo: 2,00 cm
* Orientación el papel: Vertical
* Escribe a
continuación tres párrafos alineados: uno a izquierda, otro a la derecha y otro
en el centro.
* Debajo, realiza una
lista de cinco palabras numerada.
* Más abajo, realiza
otra lista de otras cinco palabras con viñetas.
Abre el documento de la izquierda en Google Docs
pulsando sobre el mismo y modifícalo según las indicaciones de abajo para que
quede como el documento de la derecha.
1. Justifica todo el documento y utiliza el tipo de letra
Comic Sans MS en todo el documento.
2. Modifica los márgenes del texto para que todos midan 2
cm. en lugar de 1 cm. y pon en fondo de color verde claro.
3. Pon en negrita todos los nombres y apellidos . Pon en
inclinada todas las fechas. Pon en inclinada y negrita todos los nombres de ciudades.
4. Modifica a tu gusto los dos títulos (Federico García
Lorca y El olivo donde fue fusilado), para que sean llamativos.
5. Añade una sangría de 1 cm. a la primera línea de cada
párrafo.
|
Para enriquecer nuestros documentos
podemos insertar imágenes en cualquier parte del mismo, para ello tenemos
varias posibilidades:
* Insertar una imagen
guardada en el ordenador.
* Insertar una imagen
de Internet.
* Insertar una imagen
guardada en Google Drive o en Google fotos.
* Insertar una imagen
mediante su URL (Dirección de Internet).
* Insertar una imagen
tomada directamente con la cámara del dispositivo
Para insertar una imagen
desde un archivo debe situarse el cursor en la parte del documento donde desea
insertarla, y a continuación elegir Insertar
-> Imagen
>, entonces se abre el siguiente menú de selección.
También podemos llegar al mismo menú de selección pulsando el icono de Insertar imagen, que
está señalado en la siguiente imagen.
En el caso de elegir Insertar -> Imagen -> Buscar en
la Web, se nos abre una pequeña ventana vertical a la
derecha de Google Docs con las imágenes buscadas en Google, para que podamos
insertarlas directamente pulsando el botón insertar o arrastrándolas hasta
nuestro documento, como podemos ver en la siguiente imagen:
(Se pueden insertar varias
imágenes a la vez seleccionándolas de la ventana de búsqueda).
Cuando pulsamos sobre una imagen insertada en el documento, la barra de herramientas cambia, y aparecen nuevos iconos para cambiar la imagen:
* Puntos
de redimensionamiento de la imagen:
Sirven para cambiar el tamaño de la imagen, con el punto redondo podemos
girarla.
* Iconos
de bode de la imagen: Nos permite
insertar un borde a la imagen y cambiar su color, su grosor y su forma.
* Icono
de recorte de la imagen:
Con el podemos recortar la imagen desde cualquier borde.
* Opciones
de imagen: Al pulsar sobre el mismo,
nos aparece un menú de opciones de imagen a la derecha de nuestro documento.
* Reemplazar
imagen: Sirve para cambiar la
imagen seleccionada por otra. Al pulsarlo nos vuelve a aparecer el menú de
selección que nos permite insertar imágenes.
* Iconos
de ajuste de texto: Nos permite
configurar la posición del texto con respecto a nuestra imagen.
2.5.1.1. Opciones de imagen
Mediante el menú de opciones de imagen que nos aparece a
la derecha del documento podemos modificar varios aspectos de la imagen:
* Tamaño
y rotación: En este menú
podemos modificar el tamaño y la rotación de la imagen con mayor precisión que
con los puntos de redimensionamiento.
* Ajuste
de texto: Con las opciones de este
menú podemos modificar la posición del texto respecto a la imagen al igual que
con los iconos de ajuste de texto.
* Posición: Este menú está relacionado con el anterior y nos
permite modificar la distancia entre el texto y la imagen.
* Recolorear: Con este menú podremos aplicar varios filtros de color
a la imagen.
* Ajustes: Nos permita modificar la transparencia, el brillo y el
contraste de la imagen seleccionada.
|
Si hacemos clic sobre una imagen aparece un menú con
muchas de las opciones que permiten modificar la imagen. |
Vamos a realizar una portada para el texto de la
clase anterior en una página nueva de Google Docs:
1.
Modifica el color
de la página y reduce todos los márgenes a 1 cm. 2.
Inserta cuatro
imágenes de Federico García Lorca desde el buscador en la web integrado en
Google Docs. 3.
Añade un borde a
las imágenes y modifica su tamaño y rotación 4.
Recolorea las
imágenes y retoca los ajustes de las mismas. 5.
Añade el título y
los nombres de los autores a la portada. Ejemplo: |
|
Hasta ahora hemos visto cómo
añadir y formatear texto y fotos a nuestros documentos, pero con los editores
de textos modernos pueden conseguirse textos más profesionales, mediante la
inclusión de encabezados y pie de página, numeración automática, tablas,
gráficos, índices, etc. Veremos todo esto a continuación:
Los encabezados son palabras o frases que aparecen en todas las páginas del documento, se emplea mucho en los libros de literatura para poner el titulo del libro o del capítulo.
Para activar el
encabezamiento, hacemos doble clic en el margen superior del documento,
entonces podremos escribir en el encabezado.
Nos aparecen varias opciones
relacionadas con el encabezado:
* Primer página diferente: No incluye el encabezado en la primer página, por si
añadimos una portada o un índice.
* Formato de encabezado: Nos permite definir las dimensiones de los márgenes
del encabezado y elegir un encabezado distinto para página pares e impares.
* Números de página:
Con esta opción podemos añadir un número de página en el encabezado. El número
de página se incrementa automáticamente.
* Quitar encabezado:
Deja el encabezado en blanco.
Los pie de página son
palabras o frases que aparecen en todas las páginas del documento, se emplea
mucho para añadir el número de página.
Para activar el pie de
página, hacemos doble clic en el margen inferior del documento, entonces
podremos escribir en el pie de página.
El pie de página tiene exactamente las mismas opciones que el encabezado, por lo que no vamos a repetir su explicación. Para dejar de editar el pie de página o el encabezado, hay que hacer clic dentro del área de edición del documento.
Google Docs permite escribir
más de una columna por página, para ello hay que entrar en el menú Formato -> Columnas
y elegimos la cantidad de columnas.
Si pulsamos en Más opciones;
podremos ajustar la distancia entre columnas y podremos insertar líneas
verticales entre las columnas.
A veces es útil insertar una
línea horizontal en un documento para separar secciones, para hacerlo, hay que
elegir la opción Insertar
-> Línea horizontal.
Imagina que eres el maquetador del periódico
"Diario del IES José Saramago" y que te pasan la siguiente noticia
para que tú le des formato al texto.
Abre el documento de la izquierda Google Docs
pulsando sobre el mismo y modifícalo según las indicaciones de abajo para darle
la apariencia de un periódico:
1. Ponle al título un formato adecuado.
2. Distribuye el texto en dos columnas separadas por un
espacio de 1 cm y una línea
3. Aplica una alineación justificada a todo el texto y
cambia el tipo de letra a Times New Roman.
4. Separa los párrafos e incluye una sangría de 1 cm. en la
primera línea de cada uno de ellos.
5. Busca en Internet dos fotos alusivas al tema e insértalas
en el texto.
6. Incluye un encabezamiento con el nombre del periódico y
una línea debajo del mismo.
7. Incluye un pie de página con el número de página centrado
y una línea encima del mismo.
|
A veces, en un texto, hay
que recoger datos que pueden organizarse y presentarse en forma de tablas.
Google Docs permite insertar tablas de cualquier número de celdas (Cada uno de
los cuadros de la tabla ) y modificarlas libremente. Hay en el menú una opción
llamada Tabla, donde se recogen todas las operaciones que podemos realizar
relacionadas con las tablas.
Para insertar una tabla en un documento, situamos el cursor en el sitio adecuado y elegimos la opción Insertar -> Tabla del menú. Entonces elegimos con el ratón la dimensión de la tabla señalando las columnas y filas correspondientes (4 columnas y 3 filas en el ejemplo siguiente):
Nos aparece la tabla vacía
con todas las celdas en blanco y además aparecen nuevos iconos en la barra de
herramientas que sirven para rellenar la celda o celdas seleccionadas de algún
color y para modificar el color, grosor y tipo de línea del borde de las
celdas.
Si pulsamos en cualquiera
de las celdas de la tabla se activa la opción Formato -> Tabla, (que normalmente
está desactivada), lo que hace que se muestre un menú con bastantes opciones
de operaciones sobre la tabla: * Insertar filas o
columnas. * Eliminar filas o
columnas (o la tabla entera) * Distribuir las
filas o columnas para que midan lo mismo. * Combinar o separar
celdas. Además podemos acceder a
las Propiedades de
tabla, con las que podremos configurar otras cosas como
la alineación vertical, las dimensiones exactas de cada celda, la sangría de
los textos dentro de las celdas, la alineación de la tabla dentro del
párrafo, etc. |
|
Crea un documento nuevo en Google Docs y realiza las
siguientes actividades:
1. Inserta una tabla de 8 columnas y 5 filas. 2. Elimina 2 columnas e inserta 3 filas más. 3. Escribe las horas y los días de la semana, como en el
ejemplo de la derecha. 4. Aumenta el tamaño de la columna de las horas para que
se vean en una sola línea y distribuye uniformemente las demás columnas. 5. Combina las celdas centrales como en el ejemplo de la
derecha, para escribir la palabra RECREO. 6. Centra el texto de cada celda tanto horizontal, como
verticalmente. 7. Realiza tu horario de clase en la tabla, coloreando las
celdas de distintos colores según la asignatura. |
|
En todos los documentos
largos es conveniente incluir un índice que nos indique la página donde se
encuentra cada título y subtítulo.
Google Docs es capaz de
generar un índice automáticamente, para ello, ponemos el cursor en la parte del
documento en la que queremos insertar el índice y elegimos del menú Insertar -> Índice,
entonces nos aparecerá una ventana como la siguiente en la que podemos elegir
insertar un índice con números o insertar un índice con enlaces azules que te
llevan directamente a la página donde se encuentra el título pulsado:
|
|
Al insertar el índice, nos
aparece una línea como la siguiente en el lugar donde teníamos el cursor y tal
y como dice, hay que ir añadiendo encabezados (los títulos del documento) que
están en la opción
Formato -> Estilos de párrafo.
A los títulos de primer
nivel (Los que solo tienen un número), los marcaremos con el Estilo de párrafo
Título 1
A los títulos de segundo nivel (Los que tienen dos números), los marcaremos con el Estilo de párrafo Título, y así sucesivamente.
|
Cada vez que añadimos
títulos a nuestro documento, hay que pulsar el botón de la izquierda en forma
de flecha circular, para que se actualice el índice. |
Con WordArt podemos hacer títulos vistosos, con letras
grandes de colores, para insertar un título con WordArt hay que abrir el editor
de dibujo (que ya veremos en la próxima clase), para ello hay que elegir la
opción Insertar ->
Dibujo -> + Nuevo, con lo que accedemos al editor de
dibujo.
En dicho editor de dibujo, elegimos Acciones -> WordArt,
con lo que se nos mostrará un cuadro de diálogo para escribir el título que
queramos.
Con los botones de la barra de herramientas del editor, es fácil modificar el tipo de letra, el color de relleno y de línea, el grosor, el ángulo, etc.
Una vez terminado nuestro WordArt, pulsamos el botón Guardar y cerrar para insertarlo en nuestro documento. Se puede cambiar un WordArt ya insertado en el documento haciendo doble clic sobre él.
Abre el documento de la izquierda en Google Docs
pulsando sobre el mismo y modifícalo según las indicaciones de abajo para que
quede como el documento de la derecha.
1. Realiza una portada con el título realizado con WordArt,
una foto sobre el tema y los nombres de los autores.
2. Justifica todo el texto.
3. Inserta el título Comercio electrónico en el encabezado,
alineado a la izquierda, pero que no aparezca en la portada.
4. Inserta el número de página centrado en el pie de página.
5. Selecciona cada título y aplica el estilo de párrafo
correspondiente a cada uno.
6. Incluye indice tras la portada.
|
Ya vimos en la clase
anterior cómo acceder al editor de dibujos, para ello hay que elegir la opción Insertar -> Dibujo -> + Nuevo,
con lo que accedemos al editor de dibujo.
El editor de dibujo consta
de una hoja transparente donde podemos insertar varios objetos que son
accesibles a través de los iconos de la
barra de herramientas de dibujo. (Cuando insertamos y
seleccionamos un objeto, aparecen más iconos a la derecha para realizar
distintas operaciones sobre el objeto seleccionado). Si elegimos la opción Acciones -> Descargar,
podremos descargar un documento PDF o una imagen para añadir al fondo de
nuestro dibujo y podremos dibujar y añadir objetos encima de la misma. También podemos acceder a
WordArt, que ya vimos en el tema pasado. Además, a través de este
menú podemos alinear,
distribuir o
girar los
objetos insertados y podemos agrupar
y desagrupar
objetos. Los objetos se clasifican
en capas a medida que los vamos insertando, la opción ordenar nos permite
modificar el orden de las capas. |
|
En el menú de Líneas, tenemos a
nuestra disposición una gran cantidad de tipos de línea, rectas, curvas, a
mano alzada, con flechas, etc. Al insertar una línea nos
aparecen varios iconos más que nos permiten cambiar el color, grosor y tipo
de línea. |
|
En el menú de Formas
tenemos gran cantidad de formas clasificadas en cuatro grupos, dichas formas
pueden ser redimensionadas, coloreadas, se les puede cambiar el tipo de borde
y se puede escribir dentro de ellas (haciendo doble clic en la misma). Las formas son muy útiles
para hacer esquemas e insertarlos en nuestros trabajos. |
|
Por ultimo tenemos la opción
de insertar un cuadro de
texto en el que podemos escribir, al insertar un cuadro de
texto nos aparecen los iconos de edición
de texto para que podamos cambiar las propiedades del texto y
además los iconos de Forma
que nos permite cambiar el color del cuadro de texto y del
borde. (Se puede configurar un cuadro de texto con fondo transparente y sin
borde, para insertar solo texto).
|
Si pulsamos con el botón derecho sobre el fondo,
podemos cambiar el color del fondo, pudiendo añadir colores degradados. La alineación del dibujo dentro del documento se
realiza igual que las imágenes insertadas. |
Utiliza el editor de
dibujo de Google Docs para realizar tres carteles, insertando formas y dibujos
o fotos de Internet.
1. Un cartel para tu fiesta de cumpleaños.
2. Un cartel para vender tu móvil usado.
3. Un cartel para el día de los enamorados.
Utiliza el formato de página apaisado y procura que sean atractivos y elaborados.
Una forma sencilla y visual
de presentar la información en nuestros documentos es mediante gráficos. Los
gráficos los estudiaremos con más profundidad en el Tema 4: La hoja de cálculo,
ahora nos limitaremos a realizar un ejercicio paso a paso para comprobar lo
fácil que resulta incluir un gráfico en un documento.
Sigue los pasos en un documento de Google Docs en blanco:
Vamos a hacer un
gráfico parecido a este: |
Elegimos Insertar -> Gráfico ->
Circular |
Se crea un gráfico como este: §
Abrimos el menú que
hay arriba a la derecha del gráfico §
Elegimos Abrir
origen |
Se abre una hoja de cálculo con nuestro gráfico y la
tabla de datos, que tendremos que cambiar con los datos correspondientes.
(Hay que añadir una fila más). Si hacemos doble clic en el título Points scored lo
podremos cambiar. |
Volvemos a nuestro documento y pulsamos en el botón
ACTUALIZAR |
Ya tenemos el gráfico en nuestro documento con los
datos correspondientes |
En ocasiones necesitamos
escribir una fórmula o una expresión matemática y no suele quedar bien
utilizando los caracteres normales. Google Docs dispone de un editor de
fórmulas o ecuaciones ejecutando la opción Insertar -> Ecuación, nos aparece
la barra de herramientas
de ecuaciones que aunque parece simple, nos permite escribir
cualquier tipo de expresión matemática.
También podemos hacer
visible la barra de herramientas de ecuaciones con la opción Ver -> Mostrar la barra de
herramientas de ecuaciones del menú.
|
|
La barra de herramientas de ecuaciones dispone
de 5 opciones desplegables: Letras griegas, Operaciones varias, Relaciones,
Operaciones matemáticas y Flechas.
Para escribir una ecuación
pulsamos en Nueva
ecuación, y en la ventana que nos sale vamos construyendo la
ecuación introduciendo caracteres del teclado y caracteres matemáticos de la
barra de herramientas de ecuaciones.
|
Para las operaciones
matemáticas, primero se introduce la operación y luego los número o
variables. Para moverse por la
ecuación, hay que utilizar la tecla flecha derecha → . |
1. Abre un nuevo documento de
Google Docs, inserta un gráfico de columnas y modifícalo con los datos de la
siguiente tabla para que sea como el gráfico siguiente:
|
Tabla de datos |
2. Abre un nuevo documento de
Google Docs, inserta una tabla de 3 columnas y 4 filas, combina las celdas para
obtener una tabla como la siguiente e inserta la ecuación que aparece en cada
celda.
Google Docs dispone de una serie de herramientas que nos
pueden ayudar a redactar nuestros documentos, se encuentran en la opción
Herramientas del menú y son las siguientes:
* Herramientas
-> Ortografía y gramática: Nos
revisa la ortografía y la gramática de nuestro documento,
señalando los errores y ofreciendo alternativas de corrección.
* Herramientas
-> Contar palabras:
Muestra el número de palabras de nuestro documento, es útil cuando tenemos que escribir una redacción
con un número mínimo de palabras.
* Herramientas
-> Diccionario: Google
Docs dispone de un diccionario integrado que ofrece la definición de cualquier palabra que indiquemos. Resulta útil
para buscar sinónimos.
* Herramientas
-> Traducir documento:
Traduce el texto escrito o pegado desde Internet a cualquier idioma. Se crea un nuevo documento con el texto
traducido.
* Herramientas
-> Dictado por voz: Escribe
el texto que le dictemos con nuestra voz. Es necesario
disponer de un micrófono.
Durante todo el tema hemos visto la gran cantidad de
posibilidades que tiene Google Docs para editar documentos de texto. También,
hemos visto varias herramientas que nos pueden ayudar a redactar nuestros
textos. Además de todo esto, Google Docs permite que podamos descargar e
instalar complementos para el mismo que aumentan sus posibilidades.
Para acceder a los complementos instalados o instalar
otros nuevos tenemos que ir a la opción Complementos -> Descarga de complementos.
Existen multitud de complementos para Google Docs y se
van creando nuevos, entre ellos encontramos:
* Editores de títulos
mejores que WordArt
* Editores avanzados de
ecuaciones
* Gestores de
biografías
* Editores de diagramas
* Resaltadores de texto
* Impresión de etiquetas
|
Mediante el botón Compartir de arriba a la derecha,
podemos dar permiso a cualquier persona para que pueda ver y/o editar nuestro
documento (Incluso al mismo tiempo). Se pueden hacer comentarios al texto escrito por otra
persona, que puede ver cuando edita el documento. |
Actividad final: Realiza un
trabajo sobre algún tema de tu interés, según las siguientes indicaciones:
* La primera página
será la portada, que incluirá un título con WordArt, una foto alusiva al tema y
los nombres del autor.
* En la segunda página
se incluirá el índice automático del trabajo.
* En la tercera y
sucesivas páginas se incluirá un texto copiado de Internet con varios títulos y
subtítulos numerados (Al menos 6 páginas).
* El documento incluirá
un encabezado en el título del trabajo y un pie de página con el número de
página centrado (Excepto en la portada).
* Entre el texto se
incluirán fotos alusivas al tema, alguna tabla y algún gráfico o ecuación
editados en Google Docs (No vale imágen de los mismos).
* Cuando termines el
trabajo, compártelo con juan@ces-vegamedia.es
pulsando el botón de compartir de arriba a la derecha.